
Así fue nuestro año 2014
El 2014 ha sido apasionante. Inforpress, CEAL Ibérico, América Latina, premios… Os dejo una selección de artículos que a modo de resumen del año dan una idea de la actividad mantenida. Felices fiestas y un deseo: que 2015 nos exija superarnos en nuestros retos para ser mejores personas y profesionales. Hasta el año que viene.
- Enero. Participo en una junta directiva espectacular
El Consejo Empresarial de América Latina Capítulo Ibérico (CEAL Ibérico) nombra una junta directiva espectacular. En este organismo se encuentran empresarios tan destacados como Esther Alcocer Koplowitz, (FCC) y Ernesto Manrique Kunze (Valor Brands Europe), que asumen la vicepresidencia. También están Mónica de Oriol (Círculo de Empresarios), Socorro Fernández Larrea (JustNow), Ángel García Cordero (Grupo Anta), Amancio López Seijas (Hotusa), Carlos J. Villa (Fundación + VVIDA) y Francisco Gil Durán (Gómez, Acebo & Pombo), como secretario. Me nombran presidenta del CEAL Ibérico. En mayo, se incorporan Josep Lluis Ferrer (Freixenet) y María José Álvarez (Grupo Eulen)
- Febrero. Durante el año, recibimos varios premios
En Inforpress hemos recibido una mención de honor, en la categoría de Publicity, de los Global Mercury Excellence Awards 2013/2014, con un tema de sensibilidad social. Se trata de una puesta en escena atractiva a través de dos acciones de streetmarketing y una información rigurosa, elaborada en colaboración con la Policía Nacional.
En mayo recibimos por segundo año consecutivo el premio Silver Questar Awards 2014, en la categoría Comunicación Interna, por un vídeo elaborado para Adecco.
En octubre recibimos el galardón a la mejor newsletter online en los Digital Communication Awards.
- Marzo. Empoderamiento femenino
Como sabéis, soy una defensora de la presencia de la mujer en los órganos de gobierno y del ‘empoderamiento’ femenino. En las II Jornadas sobre ‘El peso de las mujeres en las sociedades cotizadas’ debatimos las conclusiones del informe ‘Las mujeres en los consejos del IBEX-35′. Este informe lo elaboramos en Inforpress, conjuntamente con la escuela de negocios IESE, y es un barómetro que permite medir como evolucionamos en este área.
En noviembre, la revista Yo Dona me incluyó entre las 500 mujeres más influyentes en España.
- Abril. Seguimos con la investigación
En Inforpress somos unos apasionados de la investigación y esto nos lleva a desarrollar distintos informes y libros. Os recomiendo Comunicar para transformar, escrito por Asun Soriano, vicepresidenta de Inforpress, y Custodia Cabanas, profesora y directora del área de Recursos Humanos del Instituto de Empresa. En su investigación recogen las nuevas tendencias en comunicación interna y gestión del cambio a través de distintos casos y ejemplos de empresas destacadas de nuestro país. Lo explican en este vídeo.
También os recomiendo el libro Instintos Laborales, de Alberto Blázquez, en el que un grupo de expertos, entre los que me encuentro, reflexionamos sobre distintas situaciones cotidianas.
- Mayo. Creciendo en Iberoamérica
Inforpress es la mayor consultora de comunicación en lengua española y portuguesa y nuestro objetivo es seguir creciendo en Iberoamérica: “Los años 2014 y 2015 van a ser cruciales en nuestra estrategia de expansión latinoamericana, como respuesta a un fenómeno evidente, como es el hecho de que las compañías cada vez diseñen más sus estrategias de comunicación por lenguas y no por naciones”, dije cuando abrimos en Chile. También hemos abierto en México. Ahora estamos en 10 países en Europa y América Latina, pero estamos avanzando en la apertura de más delegaciones.
Como parte de nuestro interés por Iberoamérica, en octubre realizamos una nueva edición de nuestras tertulias en Casa de América, en la que participaron las embajadoras de Guatemala, Carla María Rodríguez Mancia, y Nicaragua, Verónica Alejandra Rojas Berríos, junto con Asun Soriano. Otra tertulia de éxito la protagonizó la embajadora de México en España, Roberta Lajous.
- Junio. Segunda edición de los premios de Gobierno Corporativo
Celebramos la entrega de los II Premios del Foro de Buen Gobierno y Accionariado, en el que premiamos la buena labor de Repsol. En este evento, Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, declara: “En un solo año se han producido multitud de avances en España en el ámbito del gobierno corporativo”. Por su parte, Antoni Brufau, presidente de Repsol, destacó: «Nuestros accionistas minoritarios están demostrando que les interesa saber quiénes somos, entender nuestro negocio y cuál es nuestra estrategia de futuro”.
- Julio. Avances en comunicación interna
Sexta edición de los premios del Observatorio de Comunicación Interna, un foro creado por Inforpress, IE y Capital Humano. En esta edición han participado 54 empresas y organizaciones con 74 candidaturas. Las empresas galardonadas son McDonald’s, ArcelorMittal, Santander, EPM, Repsol, Orange, Deutsche Bank y Bankinter por la gestión de la comunicación interna, identidad corporativa y RSC en 2013.
- Agosto. Desarrollamos el espacio empresarial iberoamericano
Avanzamos en el desarrollo del concepto Espacio Empresarial Iberoamericano y en la tercera fase de las relaciones empresariales entre España y América Latina. Primero fueron las empresas españolas las que fueron a América Latina a invertir. Luego, las multilatinas iniciaron su expansión en España y Europa. En la tercera fase, las empresas latinas e ibéricas harán negocios conjuntamente y esto generará más prosperidad. Éstas son algunas de las ideas que expongo en las tribunas en La Razón, o en Cinco Días sobre la RSC en Latinoamérica,
- Septiembre. Entrevistas
Os dejo algunos post con varias de las entrevistas que he mantenido este año. En Portugal hablé con Actualidade y en España con El País, entre otros medios. También me entrevistaron en televisión para analizar cómo la crisis puede convertirse en una oportunidad.
- Octubre. La mayor concentración de poder iberoamericano en España
Octubre de 2014 fue un mes apasionante. Celebramos la XXV Asamblea Plenaria CEAL en Madrid, con la presencia de 450 presidentes y propietarios de empresas privadas iberoamericanas, así como sus hijos -futuros empresarios- y líderes sociales y políticos. El 80% de los asistentes hicieron un largo viaje desde el otro lado del Atlántico. Fue, sin lugar a dudas, la mayor concentración de empresarios latinoamericanos, con capacidad de decisión, en España. En este vídeo, tenéis un resumen.
- Noviembre. Reunión con el Gobierno de Andorra
Construyendo el Espacio Empresarial Iberoamericano… también en Andorra. Junto con los empresarios andorranos del CEAL Ibérico, nos reunimos con el jefe del Gobierno de Andorra, Antoni Martí, y el secretario de Estado para la Diversificación Económica, Josep Maria Missé, para presentar oficialmente los objetivos de la asociación. “La participación de Andorra en el CEAL Internacional es una oportunidad para intensificar las relaciones con los grandes empresarios iberoamericanos. Estamos viviendo una tercera fase en las relaciones, en que Latinoamérica ha pasado de recibir inversiones desde Europa a invertir en nuestros países y, en este momento, a buscar socios para nuevos proyectos. Esperamos que Andorra saldrá reforzada de esta relación con nuevas inversiones o proyectos”, afirmé con motivo de este encuentro.
- Diciembre. Con el Rey, en la entrega del premio Enrique V. Iglesias
En diciembre tuve el honor de estar junto con Su Majestad el Rey Felipe VI y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la entrega del Premio Enrique V. Iglesias de 2014 al empresario mexicano Valentín Diez Morodo. En la tribuna estuvieron también Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana; D. Enrique V. Iglesias, presidente de honor del CEAL Ibérico y presidente del Premio; y Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander.
Inforpress, por las buenas causas
¿La conclusión del año? Pueden extraerse muchas y todas positivas. Pero hay algo que me gustaría destacar. Mi orgullo por la empresa que presido y, por supuesto, por nuestros colaboradores y su pasión por las buenas causas. La Cruz Roja nos distinguió como una de sus empresas colaboradoras en la celebración de su 150 aniversario.
También, por el patrocinio de la presentación del informe de Forética, ‘RSE y Marca España: empresas sostenibles, país competitivo’, que persigue avanzar en el desarrollo de los atributos de nuestro país en sostenibilidad y en su triple impacto: económico, social y ambiental.