Los titanes de Iberoamérica
Recientemente me entrevistaron en Crónica de Economía y Sociedad (Crones). Hablamos del espacio empresarial en Iberoamérica, la Cumbre Empresarial de Veracruz, el Capítulo Ibérico del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL Ibérico).
También hablamos del Premio Enrique V. Iglesias, y del empresario que, este año, ha recibido el primer galardón: Valentín Diez Morodo, presidente de COMCE, y consejero de multitud de empresas organismos y fundaciones, entre otras Telefónica, OHZ y Zara en México, o Bodegas Vega Sicilia, Instituto de Empresa o Museo del Prado, en España.
«Este va a ser el premio de los titanes de la construcción empresarial iberoamericana. Como lo ha sido D. Enrique V. Iglesias a lo largo de su trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo o en la Secretaría General Iberoamericana», comenté en relación a la elección de Valentín Diez Morodo.
En la entrevista también hablamos de inversiones y globalización: «Afortunadamente el nivel de inversiones de las empresas latinoamericanas en España es cada vez mayor. El año pasado por ejemplo nuestro país invirtió en México unos 640 millones de euros y las de México aquí, unos 400 millones. Es decir se están aproximando las cifras. Además entramos en una nueva fase. Juntos, las empresas españolas e iberoamericanas podemos invertir de manera conjunta en oportunidades de negocio en todo el mundo. La economía es absolutamente global», apunté.
La innovación es otro tema de interés: «La innovación ha sido uno de los ejes. Es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de los negocios. Lo interesante de estas citas es que se puede interactuar con los poderes públicos. Hay que trabajar para crear marcos que permitan el correcto desarrollo y crecimiento de las empresas. Marcos políticos, legales,… Todo lo que sea promover la innovación, las telecomunicaciones, la mejora de los sistemas judiciales o el buen gobierno ayuda a que las empresas crezcan».
Aquí reproduzco la Entrevista en Crónica de Economía y Sociedad