
Entrevista en Negocios TV: «Es importante poner foco a la simbiosis entre la colaboración pública-privada»
El próximo 17 y 18 de mayo Madrid se convertirá en la capital de la sostenibilidad gracias al IV Congreso Iberoamericano CEAPI titulado Transformación e impacto social: las mejores empresas para el planeta. Una gran cita, organizada por la asociación que tengo el placer de presidir, que reunirá a presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica, donde debatirán sobre el papel social de la empresa como partícipe de un nuevo estado de bienestar y pieza clave para enfrentarnos como sociedades a la crisis sanitaria de la COVID-19.
Ante los últimos preparativos de este gran encuentro, he tenido el placer de ser entrevistada por Negocios TV para que explique en primera persona qué nos impulsa a celebrar un evento de tan gran magnitud y cómo se va a desarrollar el programa. En este sentido, queremos señalar que estamos ante un momento en el que es importante salir de la crisis que nos envuelve, pero no a cualquier precio: queremos acabar con ella siendo mejores y más comprometidos para solventar problemas futuros.
Las empresas no pueden permanecer ajenas ante las situaciones que demanda la sociedad, es imprescindible la implicación en el ámbito de la sostenibilidad entendida desde un concepto más amplio, porque si no, es imposible avanzar. Para que el nuevo contexto que se avecina funcione, es importante poner foco a la simbiosis entre la colaboración pública-privada. Los gobiernos necesitan las ideas disruptivas de las compañías, no solo su aportación económica y, a su vez, las empresas no pueden funcionar correctamente sin el apoyo y liderazgo de los gobiernos.
Con esta idea sobre la mesa, nuestro primer objetivo es incidir en que principalmente hay que controlar la crisis sanitaria para poder optar a una aceleración económica. Hoy en día salud y vacunación son dos palabras indisolubles para gobiernos y empresas. Por ello, desde la colaboración Iberoamericana queremos mejorar los índices de vacunación. Asimismo, el segundo reto es tener la capacidad de llevar la recuperación económica más allá; cuidando aspectos que influyan en la vida humana como, por ejemplo, el medio ambiente. En definitiva, aspiramos a construir la transición hacía una economía de bienestar basada en la sostenibilidad y configurar una comunidad creada por alianzas, y poner una palanca que impulse una colaboración que promueva la transformación social y que potencie la figura de los empresarios como agentes de cambio positivo.
Te invito a visualizar la entrevista completa donde analizo estas cuestiones.