CEAPI
LATAM: «Una apuesta a largo plazo»

LATAM: «Una apuesta a largo plazo»

Hace unos días tuve ocasión de aportar mi punto de vista en el periódico La Razón sobre la situación de inestabilidad que viene atravesando Latinoamérica durante los últimos meses de este 2019 y cómo afecta esto a las empresas españolas que operan allí.

En general, la trascendencia de los múltiples y heterogéneos problemas es de ámbito local, más allá de que cada país posea sus propias peculiaridades.

«Estos factores se encuentran en la insurrección indígena en Ecuador, la parálisis legislativa en Perú, el vuelco electoral en Argentina, la caída del presidente Evo Morales en Bolivia o las violentas protestas en Chile, que han puesto en marcha un profundo cambio institucional y constitucional».

Se trata de una situación complicada que afecta a los agentes económicos y empresas españolas que están presentes en el continente, especialmente desde los años 90. Sin embargo, en la otra cara de la moneda tenemos que esta tesitura también les ha otorgado un sólido conocimiento sobre lo que es lidiar con la inestabilidad. 

«Esa apuesta estratégica, mantenida pese a las crisis, es la que ha permitido que la inversión española en Latinoamérica se haya convertido en la segunda más importante del mundo tras la de EE UU. […]

Sin duda, existe preocupación por la actual situación latinoamericana entre las grandes, pequeñas y medianas empresas españolas con intereses allí. Ven como desde el modélico y desarrollado Chile hasta Perú, pasando por la antaño inestable (y últimamente segura) Bolivia, una buena parte de países han entrado en una dinámica de creciente volatilidad».

Es complejo prever hacia dónde se encamina el continente. Lo que parece seguro es que las empresas españolas permanecerán en una tierra a la que consideran una apuesta estratégica.

LaRazón