Colombia
El poder es del que sabe mandar (entrevista en el Nuevo Siglo)

El poder es del que sabe mandar (entrevista en el Nuevo Siglo)

Comparto la entrevista publicada en uno de los periódicos más influyentes de Colombia, El Nuevo Siglo, sobre el poder en las empresas a principios de año. Al ser muy extensa la incluyo en varias partes. Espero que sea de vuestro interés.

Las compañías crecen exponencialmente gracias a internet

Hace 25 años, Núria Villanova, presidenta de Inforpress, se preguntó cuáles eran las tendencias en comunicación correctas para involucrar a los empleados de la compañía con el fin de crear cultura de pertenencia. Su objetivo era generar conciencia sobre la toma de iniciativas propias, sin necesidad de recibir órdenes.

“El poder no es sólo del que manda, sino de quien sabe cómo mandar. El mundo empresarial cambia constantemente por las tecnologías”, recalcó Vilanova, a lo que complementó diciendo que los “nuevos jefes deben ahora escuchar más que impartir funciones”. Las empresas se dedican a ofrecer sus productos, pero no facilitan a sus empleados espacios para vender sus ideas dentro de la organización.

Esa necesidad de comunicación entre la organización y sus empleados se da gracias a los micropoderes. Vilanova está en Colombia y habló en exclusiva para El Nuevo Siglo tras el lanzamiento de su libro Micropoderes. Comunicación interna para empresas con futuro en Bogotá.

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué es micropoder?
NURIA VILANOVA: El poder es como la energía: ni se crea ni se destruye, pero cambia constantemente. El poder, antes, estaba concentrado en unos poco que decidían las riendas de un país o una empresa. Hoy, el poder está disperso y desconectado, por lo tanto el poder individual ya no es tan grande. Ese es el caso de los presidentes, quienes se enfrentan a la crítica de los ciudadanos constantemente gracias a la variedad de redes sociales. Así pasa con los empleadores hacia sus jefes, y es ahí donde aparece el término micropoder: comunicación por parte de todos los agentes que se involucran en una empresa con el fin de incentivar la innovación de la compañía.

ELS: ¿Por qué migrar el término micropoder, que está ligado a la política o la filosofía, hacia los cambios empresariales producidos por las nuevas tecnologías?

NV: Las empresas están sujetas a tantos cambios que ya no pueden definir sus procesos de creación. Deben estar en un constante cambio en sus áreas de innovación. Vemos el caso de Blackberry o de Nokia, donde sus productos hace un año eran pioneros y actualmente no. El departamento de innovación son casi todos los empleados que escuchan el mercado constantemente, y en este sentido los líderes deben escuchar más a sus subalternos.

(Continuará)

1 comentario en “El poder es del que sabe mandar (entrevista en el Nuevo Siglo)

Deja una respuesta