
Televisión y empresas multilatinas: las fronteras desaparecen
Con motivo del lanzamiento en Colombia del libro de «Micropoderes» he sido invitada al programa «La Tarde» del canal NTT24. Antes de empezar la entrevista, la productora me avisó, «Recuerda, no estamos en Colombia, este canal emite para Estados Unidos y toda Latinoamérica». Los que compartís blog conmigo ya conocéis mi visión, tenemos que ser capaces de posicionar las marcas a través de las redes sociales, haciendo estrategias de idiomas, no de regiones de negocios. ¿El motivo? En Internet las fronteras no las marcan los países si no los idiomas. Y el idioma, con todas las diferencias culturales, sin duda, hoy une. Al crecimiento del fenómeno de las empresas multilatinas hay que sumar el de los canales de televisión que apuestan, como en este caso, por hacer del mundo hispanohablante una gran comunidad, con Estados Unidos como «el mercado».
Felicidades a la iniciativa de la familia Ardila Lule, por la creación de este canal, que sin duda formará parte de la historia del despertar de esta nueva región, formada por hispanohablantes. Las personas y el idioma empiezan a estar hoy por encima de los países. La tecnología ya lo permite.
3 comentarios en “Televisión y empresas multilatinas: las fronteras desaparecen”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] esto y mucho más comentamos en la entrevista de NTT24. Por cierto, aquí entendí la fuerza del idioma. El hecho de que existan canales de información […]
[…] la entrevista con la NTT24 me preguntaban sobre la importancia de estar en redes sociales. También para los periodistas. Mi […]
[…] la misma entrevista en el canal latinoamericano de NTT24 me preguntaban por los directivos. Creo que necesitan desesperadamente las redes sociales. Primero, […]