Liderazgo

Liderazgo intangible para líderes imperfectos (IV)

Siguiendo con el decálogo del «Liderazgo para líderes imperfectos» enumero otras tres normas:
  1. La ambición, entendida como espíritu de superación y crecimiento, tanto profesional como personal, es una actitud clave. El líder tiene que transmitir ambición a sus equipos, integrándolos en los proyectos y en el mensaje, por muy negativo que éste pueda llegar a ser. A todo el mundo le gusta pensar que hacemos algo que transciende.
  2. La  obsesión por centrarse en los objetivos, por el trabajo en equipo, por el refuerzo de la propia identidad y por buscar perfección y eficacia es cualidad del buen líder. En Inforpress nos hemos centrado parte de esa obsesión positiva en la excelencia de nuestros servicios de consultoría de comunicación, en nuestra identidad, en lo que somos… En McDonald´s, uno de nuestros clientes en comunicación interna, alineamos la generación de marca interna en los empleados con la estrategia de crecimiento, con el fin de que el colaborador crea firmemente en los valores de la compañía y se tatúe la marca.
  3. Integrar un nuevo modelo de liderazgo (en mi caso, imperfecto) resulta fundamental. La vida es permanente evolución y transformación y también los modelos de liderazgo participan de estas circunstancias. Para mí, el nuevo modelo de liderazgo pasa por confiar en el equipo de Inforpress y en su profesionalidad, en reconocer mis limitaciones y defectos, en aprender de los errores… Los líderes no son héroes ni tienen mucho que ver con Superman, como bien lo supo representar Josep Casaponsa, consejero delegado de United Biscuits, tras la crisis generada por el cierre de Fontaneda en 2002: solicitar ayuda, formarse con el equipo, análisis de los tropiezos y resbalones, petición de consejo a los más cercanos… son pasos que apuntalan al buen dirigente.
Etiquetas :

1 comentario en “Liderazgo intangible para líderes imperfectos (IV)

    • Gravatar del autor

      Hola Nuria, Me gustaía añadir un norma más que considreo que es clave para el liderazgo y de la que he aprendido mucho realizando un Master RRHH.
      Para ser líderes de un grupo personas primero debemos ser nuestros propios líderes, saber manejar el autocontrol y lograr establecer un orden de nuestro trabajo, sin esto no seremos capazes de ser líderes.

      Un simple aporte que me parecio que no debia faltar.

      un saludo!

Deja una respuesta