Tendencias en Comunicación Interna: ¡No olvides la biología!
Voy a compartir dos temas que aprendí después de estudiar todo un curso de biología, son las dos únicas cosas que recuerdo de ese año, pero no me quejo. Me han acompañado y como directiva les he sacado mucho jugo.
- Ley de la entropía. Es una ley física. Explica porqué los organismos (¡y nosotros por lo tanto!) mueren. La vida produce desorden, las células al transformar alimento en energía o en otras células siempre crean una parte de desperdicio, de errores. Eso es el desorden. Los organismos jóvenes lo eliminan con facilidad; a medida que envejecemos no. Y la acumulación del desorden produce la muerte. Al hacernos viejos tenemos más células defectuosas, los tejidos se regeneran peor. En las organizaciones tenemos que revisar continuamente nuestros sistemas y la comunicación interna, porque todo tiende a perder su eficacia.
- Se hizo un experimento con chimpancés para ver si el liderazgo se aprendía o se heredaba (si era genético). Observaron que el líder de la manada tenía una capacidad diferencial de generar adrenalina, cuando venía el peligro la generaba muy rápido, más que los demás, por lo tanto estaba listo para huir o pelear. Cuando acababa el peligro cortaba en seco la generación de adrenalina, por lo que su cuerpo no sufría tanto desgaste y era el primero en estar listo y en plena forma si se presentaba un nuevo peligro y tenía que proteger la manada. Buscaron que chimpancé joven tenía la misma capacidad y no encontraron a ninguno, no pudieron predecir quién sería el próximo jefe. Ninguno presentaba en ese aspecto cualidades diferenciales. Pero cuando al final uno de los jóvenes conseguía el liderazgo en la manada (después de una pelea) automáticamente ( no conscientemente) generaba esa capacidad.
La responsabilidad del liderazgo le cambiaba su patrón de comportamiento en algo tan espontáneo como el respirar. Y ¿entonces? Para mi el aprendizaje es que hay que dar responsabilidad al equipo para que saquen lo mejor de sí. He visto gente normal hacer cosas extraordinarias cuando alguien les ha hecho creer que podían hacerlo. En cambio, si sometes a tu gente a stress durante mucho tiempo vas a conseguir que se equivoquen. El stress genera parálisis y errores en las decisiones. Las organizaciones que utilizan la gestión como método de gestión cometen más errores