
5Días Paraguay: «Claves para comunicar con éxito en 2023»
5Días, uno de los medios económicos más reconocidos en Paraguay, ha publicado mi última columna titulada «Claves para comunicar con éxito en 2023«. Este año arranca con los cambios en Comunicación acelerándose a un ritmo sin precedentes. En estos primeros días de propósitos, metas y proyectos, conviene reflexionar sobre algunas de las tendencias que, meses ya atrás, llegaron para quedare y nos acompañarán en un futuro cada vez más presente.
«En esta línea, un primer aspecto a destacar sería el estallido del Big Data. Los macrodatos se han instalado en nuestra vida y nuestro trabajo sin que apenas nos hayamos dado cuenta. Pero ahora ya no hay vuelta atrás; el alcance de esta revolución aún no podemos definirlo, pero negar su consolidación es condenarnos al fracaso. Lejos de reservarse a las labores de análisis de las áreas de I+D o de mercadotecnia, los macrodatos se han convertido en el recurso estrella de los departamentos de comunicación. Su consideración facilita algo fundamental para este ámbito de actividad, que a su vez es transversal a todos los demás de las compañías: la escucha. Las grandes cantidades de datos que generamos con nuestras acciones; es decir, la huella digital que dejamos, puede reportar un importante beneficio a quien sepa interpretarlos y obtener de ellos la información adecuada. Un buen análisis nos permitirá conocer mucho mejor a nuestros interlocutores y, por tanto, aprovechar la conversación para cumplir nuestros objetivos.
Sin duda, aprender a escuchar y hacerlo eficazmente es aprender a comunicar, acertar en la construcción de mensajes y en la toma de decisiones, algo que remará a favor de la ventaja competitiva que supone contar con una reputación favorable.
Otra tendencia que deberemos tener en cuenta es la demanda de contenidos más visuales y creativos. En un escenario en el que a diario se multiplican los canales y prima cada vez más la inmediatez y lo audiovisual, con conversaciones que se apoyan progresivamente en las imágenes en detrimento del texto, si queremos conectar con nuestra audiencia no tendremos más remedio que adoptar este lenguaje. Los espacios que antes parecían pertenecer a la publicidad, se han ido convirtiendo en altavoces imprescindibles de nuestra comunicación. Desde ellos, además, tendremos que combatir la saturación de mensajes a la que nuestro target está sometido, y lograr diferenciar el nuestro para llegar a impactarles. La creatividad es y será, cada vez más, nuestra llave para conseguirlo y preservar o edificar nuestra relevancia.
Por último, quisiera aludir a la importancia de lo híbrido. La comunicación phygital (acrónimo de physical + digital), se ha vuelto nuestro pan de cada día. La convivencia entre lo físico y lo digital está llamada a ser cada vez más armoniosa. El coronavirus nos precipitó a adaptarnos a un futuro que aún veíamos lejano, y ahora nos toca seguir trabajando en la superación de las complejidades que este reto nos viene imponiendo, reinventarnos constantemente y, en mitad de esta transformación nonstop, procurar mantener la coherencia de lo que decimos y generamos a través de las múltiples y diferentes plataformas que usamos. El desafío es, entones, desenvolvernos con acierto en ambos espacios y conseguir que no sean realidades distintas, sino que fluyan y se integren en una sola.
En síntesis, la comunicación que viene se vaticina cada vez más creativa, transversal e híbrida, y continuará en expansión, derribando barreras y desdibujando fronteras que habrá que dejar atrás para poder encarar un horizonte prometedor… siempre y cuando desde las organizaciones seamos responsables, ágiles, sepamos escuchar y actuar en consecuencia».