Destacados
Diario ABC: «La hora de los empresarios»

Diario ABC: «La hora de los empresarios»

Esta semana, el diario ABC ha publicado mi artículo de opinión titulado La hora de los empresarios, en el que, como presidenta de ATREVIA y también del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reflexiono acerca de cómo la guerra contra la COVID-19 ha puesto a prueba al mundo empresarial y cómo considero que este desafío ha sido superado.

«El primer reto era que el mundo siguiera funcionando, y ha sido impresionante cómo bancos, compañías telefónicas, eléctricas y una larga lista de compañías de diversos sectores consiguieron trasladar a sus empleados al hogar y articular la actividad desde el teletrabajo para que todo haya seguido funcionando.

El segundo reto consistía en ayudar a superar los primeros estadios de la crisis sanitaria y su impacto y creo que se puede afirmar que esta prueba ha sido también superada. Ha sido y está siendo emocionante e impresionante cómo el mundo empresarial se ha volcado, primero apoyando campañas informativas como el #yomequedoencasa y ofreciendo consejos de higiene, pero también con donaciones y creando iniciativas para conseguir respiradores, material sanitario y organizando cadenas de soporte o de producción…

Ahora viene el gran reto. ¿Cómo evitar que ésta sea la mayor recesión económica de nuestro último siglo? Esta será la prueba del algodón de un nuevo modelo económico que los gobiernos no pueden construir sin los empresarios y al que los empresarios pueden aportar menos si no tienen quién los escuche en el otro lado. La gran prueba del algodón de la colaboración público-privada es esta. Porque el país que permita que se pierdan buenas ideas y que la iniciativa emprendedora y el compromiso de lucha de los empresarios se desaprovechen será un país rezagado en la socialmente imprescindible recuperación económica. ¿Hablamos? Esa es la clave.

Los estados no van a poder vencer en solitario los efectos de la pandemia. Necesitan aliados. Uno de esos aliados es el sector privado. Y no me refiero ahora a las empresas ni a las acciones de responsabilidad social corporativa que desarrollan. Hablo de empresarios que, por vía de los hechos, se están desprendiendo de los estigmas asociados a su imagen y recuperando un protagonismo e iniciativa desconocidos desde que en 2008 se les hizo máximos responsables de la crisis financiera mundial.

Ya hay ejemplos. En toda Iberoamérica. Sin excepciones. Una colaboración que excede los aspectos solidarios y humanitarios y que incluye el asesoramiento a los responsables políticos en la toma de decisiones para reducir al mínimo posible el impacto negativo del coronavirus, tanto en el ámbito de la salud de los ciudadanos como en el PIB».

Puedes leer aquí el texto completo.