CEAPI
La República: «El Futuro de Iberoamérica es el de sus Empresas»

La República: «El Futuro de Iberoamérica es el de sus Empresas»

En mi colaboración quincenal en La República he tenido ocasión de hacer un balance de las conclusiones del III Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y lo que supone para la realidad social, económica y cultural que posee Iberoamérica; un mercado formado por 23 países –si incluimos a Puerto Rico-, que suman 680 millones de habitantes.

Logo_la_republica«Esa realidad ha estado representada en el Congreso por más de 550 empresarios, de los cuales 300 cruzaron el Atlántico y entre los que se encontraban 20 de las primeras fortunas de la región, según Forbes. Y es que CEAPI se ha convertido en una voz autorizada en lo relativo al mundo empresarial en Iberoamérica. Por ejemplo, solo los socios españoles de esta Alianza alcanzan una facturación conjunta superior a los 125.000 millones de euros (el 12% del PIB de mi país) y sostienen 600.000 empleos.

Estos datos manifiestan la transcendencia de unas jornadas en las que se han trazado las líneas que marcarán el futuro de las empresas iberoamericanas. Un trabajo que se ha resumido en un manifiesto que señala los principales desafíos inmediatos de nuestras empresas. Frente aquellos retos más transversales en los que, si bien las empresas deben ser un motor del cambio tienen que ser abordados por el conjunto de la sociedad, como el mayor protagonismo de la mujer, la lucha contra el cambio climático, la transformación digital, o una educación orientada al mercado laboral, me centraré en los de carácter más empresarial. 

Me refiero a aspectos que enlazan con la razón de ser de las empresas, (…) el primero de ellos es la necesidad de conectar las empresas con la sociedad, compartiendo valores. El segundo aspecto pasa por hacer del buen gobierno corporativo, la transparencia y la rendición de cuentas las señas de identidad del sector empresarial. 

Si los empresarios hacemos nuestros deberes; si adaptamos nuestras organizaciones a los principios y valores que rigen la sociedad del siglo XXI; si actuamos con transparencia y rigor, podremos exigir a las Administraciones de los Estados más cooperación con nosotros. Será el momento de poner el acento en aquello que nos une, que es mucho más de lo que pensamos, hasta construir juntos una agenda de proyectos y metas comunes».

Si quieres leer de forma completa mi tribuna en La República, puedes hacerlo aquí.