Los retos del espacio Iberoaméricano, según Grynspan
Hace tiempo que sigo de cerca la evolución de la economía latinoamericana. Aunque el continente es muy vasto, y no se puede hablar de una única situación, lo cierto es que el Latinoamérica se enfrenta a nuevos retos. En la llamada década dorada, los vientos de cola empujaban a la economía gracias a las exportaciones a China y los precios de las materias primas. Pero ahora la situación puede cambiar. China crece, pero menos, y los precios de las ‘commodities’ han bajado.
¿Qué hacer? Ésta es una de las preguntas de fondo que rondaban en la primera tertulia que ha realizado Inforpress en el año 2015. Este encuentro se centró en analizar el Espacio Iberoamericano, que reúne a 22 países con una lengua y una cultura común.
La ponente fue Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, considerada una de las líderes de más prestigio del continente, opinión con la que estoy totalmente de acuerdo. En su opinión, América Latina debe encontrar nuevos factores de crecimiento. El reto es mejorar la educación, la cultura y la innovación. «Las nuevas fuentes de crecimiento tienen que venir de una revolución de la productividad, de una revolución microeconómica”, dijo
Desde su punto de vista, América Latina debe realizar una apuesta muy firme por las ideas que ayuden a la inclusión social y a mejorar las aspiraciones en el ámbito cultural y en el de la innovación.
Para finalizar, permitidme añadir algunos datos sobre América Latina y el Caribe, que he extraído del Banco Mundial. Tiene una población de 588 millones de personas y genera una riqueza (producto interior bruto o PIB) de 5.657 millones de dólares, según datos de 2013.