Amigos
Aprendizajes de la City

Aprendizajes de la City

Aprendizajes de la City de Londres

 El otro día en la City de Londres me comentaban que una de las personas que trabaja en el Tesoro de Inglaterra es Martina, una española que es ingeniera agrónoma. Del caso particular, surgieron 3 reflexiones. Además del carácter abierto de la City, donde no necesitas ser nacido en UK para conseguir un puesto de confianza, ya no en las empresas privadas, sino en las instituciones.

Primera reflexión: Londres es una ciudad donde los equipos son diversos, no homogéneos (en Madrid o cualquier otra de nuestras capitales todavía encontramos demasiadas personas que han estudiado en las mismas universidades o colegios). Dos, preparación y diálogo, ya son 3 los amigos españoles que me cuentan que en sus encuentros con el Financial Times, con los equipos económicos de Downing Street, o con el Banco de Inglaterra, comparten debate con hasta 5 especialistas, que en todos los casos se han preparado la reunión y contrastan ratos.

Segunda reflexión: en la cultura de UK, la relación entre la administración y la sociedad empresarial, no sólo no se entiende como negativa, sino como fuente imprescindible de contacto con la realidad y garantía de la democracia y el buen gobierno. Y finalmente la diversidad en la formación, un ingeniero agrónomo calcula probabilidades y rentabilidad en un ámbito donde hay múltiples factores que influyen en el resultado (la temperatura, la humedad, etc.).

Tercera reflexión: ¿Qué hay más parecido a la Bolsa que la agricultura?

Imagen: Bridges of London and the Shard. In Blue. DIMITRY B.

Deja una respuesta