Comunicación
La transformación de las empresas en storytelling

La transformación de las empresas en storytelling

Storytelling, ¿un término de moda?

Es cierto que es un término que se encuentra de moda, pero igualmente verdadero es considerarlo como una gran necesidad que afecta directamente a la rentabilidad de las empresas.
Tenemos la oportunidad de trabajar con Fluidra, con quienes coincidimos nada más comenzar sus andaduras por el mercado bursátil. Hace unos años se autodefinía como una empresa “ que hacía piscinas, sus componentes, riego y componentes industriales para el tratamiento del agua”, hoy por el contrario es una empresa global, dedicada “al agua y al medio ambiente”.
El posicionamiento de valor, por lo tanto, no es el mismo. Incluso en la calificación de cotizadas, pasa de un sector muy castigado, como resulta todo lo vinculado a la construcción, a un valor en alza: «el medio ambiente». ¡Y es verdad!, ya que si nos ponemos a reflexionar, la anterior descripción se quedaba corta con todo lo que la empresa es hoy.

Precisamente en todo esto consiste el storytelling, en explicar el posicionamiento que da valor a la compañía con palabras que nos cuentan historias.
A continuación voy a proponer una serie de consejos, que ha elaborado nuestro departamento de formación y espero que sean de gran utilidad:Consejos storytelling realizados por el equipo de formación de Inforpress

  1. Imágenes, personajes e iconos. Debes comenzar traduciendo la información en imágenes, personajes e iconos.
  2. Imágenes. Utiliza palabras que generen imágenes de impacto que se recuerden.
  3. Personaje. Crea un personaje con el que se puedan identificar. Este será el que construya la historia y creará un vínculo emocional con la audiencia.
  4. Iconos. Utiliza iconos o símbolos para resumir ideas. Elementos esquemáticos, sencillos y que definan la esencia.
  5. Suspense. Refuerza tu historia apoyándote en el suspense, en la que dosifiques la información para captar su atención.
  6. Comedia de aventuras. Utiliza elementos como el humor o el drama, en el que se vayan sucediendo los acontecimientos.
  7. Tiempo. Utiliza el tiempo y que no te utilice él a ti. Controla el ritmo de la historia. Recuerda la técnica de nudo y desenlace, pero omite el planteamiento, ¡al grano!
  8. Revelación y clímax. Da a conocer una verdad o dato impactante y sólido. Sintetiza la clave de tu historia y asegúrate de que queda grabada en la mente de tu audiencia. Cuanto más sencillo y breve, mejor.

 

2 comentarios en “La transformación de las empresas en storytelling

    • Gravatar del autor

      Querida Nuria,
      Me alegra que vuelvas a hablar de Storytelling en tu blog. Y enhorabuena al departamento de formación de Audentia por elaborar la lista de consejos.
      Sólo quisiera anotar que cuando contamos la historia de nuestra empresa o nuestra trayectoria profesional, ésta no es una ficción. Si bien en Storytelling usamos técnicas narrativas propias de las novelas y las películas, hemos de recordar que estamos hablando de personas. En el momento que nos convertimos en personajes de ficción, perderemos la credibilidad de nuestros públicos.
      Un abrazo,
      Eva

    • […] Storytelling es una herramienta de vital importancia cuando se pretende conectar realmente con el público. El […]

Deja una respuesta