Las Empresas del IBEX y las redes sociales
Desde mi equipo de e-comunicación® me envían un interesante artículo sobre los errores terminológicos del reportaje que apareció la semana pasada sobre el estudio de las empresas de el IBEX en internet. Me parece muy curioso. Yo estoy intentando aprender de mi equipo pero está claro que los especialistas, son muy, muy especialistas!!! Cuando me toque dar una charla necesitaré mucha ayuda!!!
Por lo que leí en el artículo, el periodista de El País utiliza bien la terminología y hace mención a las redes sociales como parte de los medios sociales. El titular tiende a confundir, pero comprendo que “redes sociales” es algo que atrae mucho y vende y quizás por eso lo han puesto así. El cuadro principal y su titular sí menciona solo redes sociales, aunque no se limita a ellas, igual que las declaraciones del Director de la consultora. Flickr, Twitter (Microblogging) youtube (social broadcasting) y los blogs no son redes sociales. Son medios para la publicación y difusión de contenidos en ambiente 2.0, o sea: con posibilidad de generación de UGC (User generated content, o comentarios por parte del internauta/lector/expectador), se pueden compartir, y viralizar. Wikipedia es un sitio donde se practica el “social computing”, que tampoco es una “red social”, sino un sitio donde se crea información de forma colaborativa y colectiva. No todos los sitios web están optimizados para redes sociales, ni tienen redes sociales asociadas a ellos.
Han utilizado el término redes sociales para referirse a Social Media. El problema principal es que aún no hay términos en castellano para muchas prácticas originadas en Inglés para describir las disciplinas de comunicación online. Entonces a veces la gente hace traducciones por asociación (Se confunde mucho redes sociales con social media en castellano). Un claro caso de una confusión generada por la traducción poco precisa de un concepto sucede en el curso que ofrece el IE sobre “Dirección de comunidades virtuales” y que luego subtitulan: “El Community Manager como clave del éxito” http://execed.ie.edu/openprograms/ProgramasAbiertosDetalle.aspx?id=1270
Resulta que si alguien lee mucho sobre “Community Management” pero nunca ha participado ni sabe de operaciones de comunidades virtuales (Second Life por ejemplo) no sabrá que hay un rol que se llama “Community Moderator”, que hace la función de gestionar todo lo relacionado a la vida y conversaciones dentro de la comunidad o más bien dentro de un tipo de “comuna virtual” en mundos virtuales (identifica a los stakeholders dentro de la comuna, empuja tópicos y promueve conversaciones, contrarresta temas que no son de interés o que se vuelven conflictivos. Pero se limita a ese sitio en particular). El Director de una comunidad virtual, además de implementarla y coordinar a los moderadores participa en promoverla y poblarla de personas y contenidos. No es un Community Manager, que es en realidad el Dircom de lo relacionado a la red social en su totalidad (incluidos medios de comunicación digitales, bloggers, etc). Este tipo de confusiones llevan a los clientes a pensar que pueden poner becarios a hacer esto o a los Dircom a pensar que es un conocimiento fácil.
“Community Manager” es una extrapolación de un término/practica de sociología y comunicación política http://www.fieldstonealliance.org/productdetails.cfm?SKU=069547 , pero es la versión acotada o corta de “Online Community Manager” …gestionar e intervenir en las interacciones que se llevan a cabo en la Web Social o el “Online Community” que incluye a todo internet como sitio para interactuar, involucrar y persuadir. Pero, las comunidades virtuales son un tipo de red social (como comunas) donde se reúne un grupo limitado de personas. “La Comunidad Online”, no es una comunidad “virtual” como la define el IE, es una comunidad real en tanto reúne a personas que interactúan y crean conocimiento y valor en función de un beneficio social que aunque en un entorno digital, logra un impacto cada vez mayor en el mundo real.
1 comentario en “Las Empresas del IBEX y las redes sociales”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] debate sobre si la comunicación on line debe estar liderado por las consultoras de comunicación, las agencias de publicidad o las de […]