Comunicación
Historias que nos mueven y nos conmueven

Historias que nos mueven y nos conmueven

Adjunto en esta entrada un artículo publicado en el periódico La República de Colombia este mes de diciembre. Espero que os sea interesante.

Empecé mi carrera como periodista, entre otros motivos porque siempre me ha fascinado contar historias. Creo que una de las grandezas del periodismo es precisamente esa, su capacidad para otorgar voz y protagonismo a personas que de otra manera permanecerían en el anonimato.

A menudo se habla de las diferencias que separan al periodismo y la comunicación de empresa, pero muy poco de los profundos paralelismos que hay entre ambas actividades. También en el ámbito empresarial está adquiriendo cada vez más trascendencia la incorporación del relato en el día a día. Nada como el storytelling para llegar al corazón de nuestros públicos, tanto si son los internos (los colaboradores de la compañía) como los externos (clientes, proveedores, opinión pública en general).

El storytelling se ha convertido un elemento imprescindible de la nueva comunicación. Genera emoción y con ello, todos los efectos derivados de una comunicación emocional: la identificación, el recuerdo y la acción; se establece un vínculo mucho más estrecho con nuestros públicos. Pero las características de este storytelling están en continua evolución. La transformación de la sociedad, la popularización de canales digitales, el desarrollo de nuevos códigos más rápidos y directos, son factores clave para afirmar que el éxito en la comunicación de una empresa o marca no es ya crear un storytelling, sino proponer un relato que sea lo suficientemente atractivo y relevante como para que sea su público quien lo narre. Necesitamos ofrecer un relato que active por sí solo dos palancas: la participación y el sentido de pertenencia.

Para ilustrar lo que comento, déjenme que les hable de uno de nuestros clientes: Laboratorios Lilly. Su presidente y director general en España, Portugal y Grecia, Javier Ellena, ha apostado por la incorporación de elementos narrativos específicos para la comunicación interna. Javier nos contaba su experiencia y el cambio en la motivación de los empleados cuando pasaron de cumplir puros objetivos de venta de fármacos a ayudar a transformar la vida de las personas tras unas jornadas de voluntariado en las que los empleados del laboratorio hicieron unas olimpiadas ayudando a enfermos de las mismas patologías que sus productos trataban; «Mi vida cambio cuando pase de vender pastillas a conseguir que un enfermo volviera a ser capaz de comer por si mismo tras recuperar la movilidad y el desarrollo muscular” explicaba un empleado.

También emocionante el caso de Eduardo Schell, el padre de Mateo, quien vino a Inforpress Madrid a contarnos su experiencia y cómo las redes sociales se habían convertido en su fuente de energía para luchar contra la leucemia de su hijo creando la web www.medulaparamateo.com con el objetivo de divulgar esta enfermedad y de solicitar donantes para todas las personas que necesitan con carácter urgente un trasplante de médula. La web fue Trending topic en Twitter el mismo día de su lanzamiento y en pocos meses ha logrado un apoyo masivo convertido en miles de donantes a nivel mundial.

Historias auténticas, espontáneas, contadas por sus protagonistas quienes viven una experiencia e invitan a la reflexión a través de la emoción. El storytelling, entendido como un proceso que busca llevar a su público a un lugar donde poder comprender y compartir creando un espacio donde los valores son comunes y establecemos un flujo progresivo de empatía entre nosotros y quien ‘nos escucha’, compartiendo símbolos y significados, deseando un mismo objetivo, colaborando… Así las mentes son más permeables, las ideas afloran y las propuestas se hacen comunes. Son historias que nos mueven y que nos conmueven.

Deja una respuesta