Lobby y Public Affairs
Una curiosidad. Me temo que en España cuando oímos lobby y public affairs, pensamos que es algo así como si dijeramos marketing y mercadotecnia, dos palabras sinónimas. En parte sí y en parte no. Son dos palabras radicalmente diferentes en la cuna de esta práctica, en Washington, pero que se han unido en la vieja Europa. En EEUU están rádicalmente separadas las personas y empresas.
En el ámbito de Public Affairs analizan la situación, definen un plan de actuación, crean la documentación, buscan los estudios, desarrollan los argumentarios, gestionan la política de alianzas con otros stakeholders y la estrategia de comunicación. En el ámbito del lobby se realiza el paso final, el contacto con el político para transmitirle la información. Los lobystas como sabemos deben estar en un registro y perfectamente identificados. En cambio en el registro de lobystas que se ha abierto en Bruselas los dos conceptos se unen.