Destacados
El Independiente: «Crecer para ayudar a crecer»

El Independiente: «Crecer para ayudar a crecer»

Si hay un concepto que todas las empresas debemos abanderar este 2025 es, sin duda, a mi juicio, el de «Crecer para ayudar a crecer».

Nuestro compromiso en ATREVIA, como el de otras compañías, es crecer. Crecer para ayudar a crecer a nuestros clientes en un mundo en cambio.

Los empresarios que creemos en nuestros proyectos estamos obligados a hacerlos crecer. Si de verdad creemos en nuestra metodología y equipo; si creemos que lo que hacemos es bueno para nuestra empresa y otras compañías con las que interactuamos, no podemos hacer otra cosa.

Crecer en el mundo actual significa cambiar, evolucionar, abrazar transformaciones… y hacerlo cada jornada. Porque un simple día que pasa sin innovar o hacer algo diferente puede significar quedarse atrás. Y en estos tiempos vertiginosos, de mutación constante y acelerada de tecnología y usos sociales, ya nadie puede permitirse quedar rezagado sin perder el tren del futuro.

Comparto esta reflexión más amplia en mi última tribuna de opinión para El Independiente.

«Si de verdad creemos en nuestra metodología y equipo; si creemos que lo que hacemos es bueno para nuestra empresa y otras compañías con las que interactuamos, no podemos hacer otra cosa. Crecer en el mundo actual significa cambiar, evolucionar, abrazar transformaciones… y hacerlo cada jornada. Porque un simple día que pasa sin innovar o hacer algo diferente puede significar quedarse atrás. Y en estos tiempos vertiginosos, de mutación constante y acelerada de tecnología y usos sociales, ya nadie puede permitirse quedar rezagado sin perder el tren del futuro.

Crecer significa también, más que en ninguna otra época, internacionalizar. Asumir el reto de llevar tus prácticas a otros países. Además, internacionalizar proyectos y metodologías constituye una ruta de progreso enriquecedora. Creo que, a veces, el hecho de que una empresa registre buenos resultados en un país puede que no obedezca tanto al carácter diferencial de sus productos o servicios, sino al conocimiento que tiene de ese mercado, del ecosistema… a que está en su zona de confort, en el universo de lo conocido, donde se siente con, probablemente, una falsa sensación de seguridad que quizá sólo traba la incorporación de los cambios que se suceden y que se necesitan para crecer.

Lo que de verdad demuestra que nuestros proyectos son en sí buenos y consistentes es situarlos en clave de internacionalización en un mundo al que hay que adaptarse continuamente y donde las fórmulas de ayer pueden no ser válidas o eficaces ya hoy. Si de verdad crees en tu empresa, debes ir a otros países. Es la prueba del algodón que señala que el éxito de tu proyecto es lo que ofreces, metodología, cultura, equipos, y no solo conocimiento del espacio de confort. Sin olvidar que hay negocios que sólo tienen sentido por la propia especialización en un país.

Incorporar los cambios con rapidez es vital. Miremos el introducido por la IA, una revolución en tecnología que marca que lo que están haciendo hoy las empresas en RRSS pueda ser ineficiente

Creo que ser global siempre te hace ser mejor y más empresa. Porque toda la estructura de la compañía tiene que prepararse para serlo y hay que innovar más rápido; porque competir en diferentes mercados obliga a incorporar más deprisa los cambios. El mundo evoluciona y las empresas, para sobrevivir, para crecer, deben aprender a ser multinacionales.

Incorporar los cambios con rapidez es vital. Miremos el introducido por la IA, una revolución en tecnología que marca que lo que están haciendo hoy las empresas en RRSS pueda ser ineficiente: el SEO tradicional está quedando desbancado por la Inteligencia Artificial. Cada vez más jóvenes preguntan al ChatGPT antes que a Google qué móvil compran. Y, en posicionamiento de marcas en redes, no podemos obviar que la IA no indexa solo por palabras, sino también por contenidos. Ello nos obliga a cambiar totalmente estrategias de gestión y comunicación. Las compañías que no apliquen la IA (como otros cambios) a sus estrategias no van a poder cumplir las demandas del consumidor. Y las que no innovan están abocadas al fracaso.

Agregar con inmediatez los cambios es lo que muchas compañías, como ATREVIA, estamos haciendo. En nuestro caso, en este apartado tecnológico y en una de nuestras áreas de actividad, gracias a la incorporación de un ‘gurú’ de la IA, Oscar Peña. Pero es algo a aplicar al resto de servicios. Es también la razón de haber acelerado la política de adquisiciones e internacionalización con la compra en tres años de siete compañías que nos enriquecen, dos en Latam, y la previsión de seguir haciéndolo en un futuro cercano. Porque nuestro compromiso, como el otras compañías, es crecer. Crecer para ayudar a crecer a nuestros clientes en un mundo en cambio».

Accede aquí al contenido original publicado en El Independiente