Hora América: la vía para enfrentarse a la crisis en Iberoamérica es la conciliación pública y privada
El pasado 12 de noviembre tuve el placer de participar en «Hora América», uno de los programas de radio más importantes del panorama nacional dedicados a la actualidad de América, conducido por la gran Teresa Montoro.
Como presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), me invitaron para exponer las iniciativas que los empresarios iberoamericanos están proponiendo para superar la crisis económica y social que la región está sufriendo en estos tiempos tan difíciles. El mensaje principal es que América Latina experimentará un incremento de la pobreza extrema y con este nivel de complejidad, la única vía para hacer frente a esta situación es conseguir grandes acuerdos multilaterales entre los gobiernos, las empresas y las sociedades para que se vuelva a generar inversión y, por consiguiente, empleo.
En este sentido, la próxima Cumbre Iberoamericana, organizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) este año en Andorra, será un punto de encuentro clave en el que se concentrarán poderes políticos iberoamericanos y empresarios para encontrar una solución a esta nueva crisis que estamos afrontando, en especial, los países ibéricos.
Esta situación, a su vez, generará una oportunidad de transformación del modelo económico, como por ejemplo, en las empresas familiares, que se está acelerando el relevo generacional. Es decir, en paralelo, los jóvenes están diversificando nuevas campañas a través de visiones renovadas provocando inversiones diferentes.
En este último año hemos experimentado que somos más globales que a lo largo de la historia, todos los países del mundo se han unido para erradicar un mismo problema: la COVID-19. Aunque surgirán conflictos de liderazgo, la capacidad de los estados para generar acuerdos va a ser significativo. Asimismo, también será crucial el impacto social de los empresarios ayudando a crear nuevos proyectos sectoriales que deriven en el nacimiento de puestos de empleo y compañías.
Te invito a escuchar la entrevista completa aquí