Excelencia y calidad, claves de la internacionalización
Recientemente he sido entrevistada por la revista Sector Ejecutivo, la publicación mensual especializada en el mundo de la economía, la empresa, la política y la sociedad civil. En esta ocasión, he podido compartir con ellos mi experiencia como presidenta del Capítulo Ibérico del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL Ibérico), en nuestra búsqueda por la participación de todos nuestros miembros en las corrientes de intercambio y cooperación en todos aquellos aspectos en los que la empresa privada pueda contribuir al fortalecimiento de sus vínculos, así como al progreso socioeconómico de los países que lo integran.
Desde CEAL Ibérico siempre hemos apostado por la construcción de un espacio empresarial iberoamericano que permitiese establecer relaciones comerciales y generar inversión a ambos lados del Atlántico. Todo ello fomentando el desarrollo económico y social, mediante el intercambio de experiencias, el estímulo a la inversión y la integración entre los empresarios. Asimismo, siempre hemos promovido el conocimiento mutuo y las relaciones personales entre nuestros socios a través de diversas actividades, participando en las corrientes de opinión, intercambio y cooperación entre América Latina y la Península Ibérica a través de la iniciativa privada. Asimismo, hemos hecho especial hincapié en la puesta en marcha de planes e iniciativas que incentiven la integración económica, social y cultural de los países en los que está presente dentro de un ambiente de paz y seguridad.
Sobre estos temas he podido charlar con los compañeros de la revista Sector Ejecutivo, donde he tenido la oportunidad de destacar el momento de expansión que vive la región y el intenso proceso de renovación, profundización y revitalización que atraviesa la relación entre España y América Latina. Las empresas latinas han acelerado su internacionalización y desembarco en España porque los empresarios latinos ven en nuestro país una serie de ventajas estratégicas. Ahora la inversión camina en doble dirección, lo que es una noticia muy positiva.
Por todo ello, España es, más que nunca, una plataforma idónea para las empresas del otro lado del Atlántico que buscan su internacionalización en Europa, Norte de África y toda la ribera del Mediterráneo. Y en este proceso de internacionalización resulta de vital importancia la búsqueda de la excelencia y la apuesta por la calidad, es decir, ser mejor en todos los aspectos. En un mundo globalizado e hiperconectado, la internacionalización de las empresas es, más que nunca, un proceso que pone al alcance de nuestra mano infinitas oportunidades.