«hazlo sencillo» y «no tener miedo», la historia resumida de Inforpress
Hoy comparto con vosotros una entrevista que me hicieron el pasado mes de octubre en La Voz de Galicia. Me gustaron las preguntas de L. Míguez. Las preguntas de una buena periodista siempre te obligan a reflexionar. Esta es de La Voz de Galicia. Es curioso como cada una es diferente. A mi me ayudan a entender la historia de Inforpress y nuestro futuro. El título de la sección «Mujeres con Poder». Os dejo con la primera entrega.
23 años y no le temía al fracaso
Convertir una idea en una empresa es todo un reto. Hacerlo y que sea un éxito durante 24 años obliga a su creadora a convertirse en un referente en el mundo de la información y la publicidad. Mientras hace balances del éxito obtenido, no deja de marcar nuevos puntos en el mapa para convertirse en el referente de todas las comunidades de habla hispana y portuguesa.
El primer recuerdo que tiene del periodismo es escribir un folio de una noticia de la que solo salieron tres líneas “Aprendí algo vital: hazlo sencillo”. Nuria Vilanova lleva 24 años practicándolo en la mayor consultora de comunicación y relaciones públicas de España, Inforpress.
¿La comunicación tradicional ha muerto?
Han cambiado muchas cosas pero lo esencial permanece. Lo que nos mueve y lo que nos interesa sigue siendo lo mismo. Lo que sí ha cambiado es de quien buscamos la información. Antes, queríamos alguien que supiera más que nosotros, ahora les damos más credibilidad a los que nos cuentan otros como nosotros. Se valora mucho la información espontanea aunque tiene muchos riesgos este modelo, porque es fácil deformar la realidad. También lo tenía la otra alternativa, por lo que tendremos que ir a un punto intermedio.
¿Hay espacio entonces para el periodismo?
Mucho hueco, sigue haciendo falta un filtro. Internet es una gran oportunidad y es relativamente transparente pero permite muchas trampas. La función del periodista de buscar la realidad es vital. Adoro una serie nueva que acaban de sacar que se llama newsroom. Está centrada en cómo se crean los telediarios en una televisión ficticia. En ella, se vuelven a poner en lo básico del periodismo, su función social.
Con 23 años creó la empresa…
Cuando empiezas algo tan joven gozas de más libertad. Cuando cree la empresa a los 23 no temía al fracaso. Ahora el objetivo es disfrutar y seguir contando con el apoyo de mi equipo. Somos 200 y estamos muy unidos.
(Continuará…)