La tormenta financiera en España y como ganar dinero con el tiempo
El otro día me enteré de que para el mundo del dinero hay dos palabras que cada vez tienen más importancia, la latencia y los nanosegundos. Quién iba a pensar que los grandes brokers estarían preocupados por una palabra del mundo de la informática y otra del mundo de la física. Pues al parecer ambas son ahora la mayor fuente de desvelos.
Según la Wikipedia «En redes informáticas de datos se denomina latencia a la suma de retardos temporales dentro de una red. Un retardo es producido por la demora en la propagación y transmisión de paquetes dentro de la red.»
Al parecer entre una orden de compra o de venta y su ejecución, esas diferencias de nanosegundos pueden ser el origen de grandes fortunas, quién consigue adelantarse gana. Por eso ahora están dispuestos a invertir lo que sea para evitar que fugas de información saquen ventaja de esas diferencias.
Al final todo es más técnico, y en este mundo financiero las afirmaciones solo son ciertas en un espacio en el tiempo. Un nanosegundo después, la orden de compra ya no es una buena idea. Las decisiones de los mercados, que hoy tanto nos duelen, ya que han elegido España para este juego, son solamente eso: oportunidades de ganar mucho dinero en nanosegundos.
2 comentarios en “La tormenta financiera en España y como ganar dinero con el tiempo”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En el fondo, lo que expones en este artículo es una prueba más –de las miles que hay- de que el sistema financiero mundial está envuelto en una complejidad artificial e interesada. Todo ello en coordinación con las instituciones que nos gobiernan e imparten justicia.
“Cortoplazismo” puro y duro, donde la ética no resulta competitiva. ¿Resultado? Lo peor está por llegar, sin ser catastrofista…
Vaya, parece que mi comentario no superó la muy moderada «moderación». Creo que el futuro de la comunicación corporativa se resume en ese tipo de actitudes. Menos mal que queda gente que trabaja por dignificar la profesión periodística.
Seguro que todos tus seguidores son miembros de Dircom o aspirantes a serlo. Un saludo