Visión indigenista de la historia de la colonización de Latinoamérica
Me ha llamado la atención en mis viajes a Latinoamérica como conocen con detalle nombres y hechos de los descubridores, los momentos clave del avance de unos pocos por esas inmensas tierras. En Colombia, diferentes personas me cuentan con detalle su genealogía, remontándose a hace 500 años. Me cuentan con orgullo sobre sus ancestros españoles y hablan con admiración de las hazañas de unos pocos hombres. Me sorprende; esto nunca ha formado parte de la historia que yo he estudiado.
Veo que hay una gran contradicción entre la consciencia que tienen sobre Lationoamérica las empresas y la que tenemos como sociedad. Hemos olvidado esos países, tenemos un gran desconocimiento sobre ellos. Y estamos perdiendo una oportunidad.
Me dicen que nos hemos olvidado de nuestra historia y por lo tanto de nuestra relación. Que tenemos una visión indigenista de la historia y que el sentimiento de culpa no nos deja ver lo importante que es esa comunidad que se ha construido, la fuerza que tiene, económica, política y global. Es un mundo que viene, donde los países ceden soberanía a los bloques. Y sin duda el mundo hispano es un bloque que tiene mucho que decir.