Valentin Fuster, cómo organizarse
Este año una de mis obsesiones es aprender a organizarme mejor. He redescubierto la necesidad de estar en plena forma para tomar las mejores decisiones y de asumir cada día nuevos retos. Para ello, claro, hay que dejar de hacer otras cosas y por supuesto ser feliz. He escuchado una charla de Valentín Fuster y nos recomendaba seguir las cuatro “T’s”: Time to reflect, Talent to discover, Transmit positive and Tutoring the young. Nos comentaba que dedica 15 minutos al día a reflexionar sobre su jornada, sus proyectos, a ordenar sus ideas. Sobre descubrir a tu equipo, a los mejores, nos alertaba que cuando no somos capaces de hacerlo e intentamos estar en todo o competir con nuestro propio equipo, acabamos desarrollando neurosis. También señalaba que el peor problema para transmitir en positivo es la envidia en España, mal que por ejemplo lastra menos el desarrollo de proyectos en Estados Unidos. Finalmente la tutoría, como compromiso con las nuevas generaciones, pero también como mecanismo de mejora continua. Nos contaba que el tenía dos tutores, es decir no solo funciona para los jovenes. Me encantaría saber quiénes son sus dos tutores.
8 comentarios en “Valentin Fuster, cómo organizarse”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Yo también tengo 2 tutoras. Os cuento. Este año he participado en el programa Ariadna de la Generalitat de Catalunya consistente en la creación de “parejas empresariales†formada por una mentora y una mentorada. El proyecto ha durado 9 meses y hemos mantenido reuniones mensuales donde comentábamos mis dudas, hemos congeniado de tal manera que ante todo hemos compartido experiencias de vida, pero sobre todo sabemos que somos muchos mejores ahora que antes de habernos conocido.
Mi otra gran tutora, mi “coachâ€, mi alter ego, es alguien con la que comparto colegio, el crear una empresa desde 0, el bajón del mercado y muchas “movidas†más, pero a la vez estamos compartiendo la oportunidad de visualizar nuevos retos y no nos conformarnos con “verlas venirâ€. Nos escuchamos mutuamente y nos cargamos las pilas cuando parece que se agoten. Con unas pautas básicas y prácticas afrontamos nuestro dÃa a dÃa: reÃrnos de nosotras mismas antes que del prójimo, contarnos nuestras historias para “quitarles hierroâ€, valorar lo que tenemos y no lo que nos falta, aprender de todo y de todos y luchar para dibujar un futuro un poquito mejor porque “nuestros brotes verdes†están en fase incipiente.
¡Qué buena suerte tengo de tener 2 tutores en mi vida como ValentÃn Fuster!
¿Y las 2 Ls?
Muy interesante esto de las 4 Ts. Me recuerda a otro post que he leÃdo justo hoy de Johana Cavalcanti (http://www.johanacavalcanti.com/blog/). Este trata sobre las 4Cs, eso de lo que tanto se habla ultimamente, el paso de las 4P (Producto, Precio, Posicionamiento, Promoción) a las 4C (Cliente, Coste, Comodidad, Conversación), el cliente como elemento principal de las estrategias de Marketing (http://www.slideshare.net/MindProject/las-4-p-versus-las-4-c-el-nuevo-marketing).
El cambio de perspectiva. Mirar desde la demanda, no desde la oferta. Del clásico «Â¿qué vendo, a cuánto lo vendo, dónde lo vendo y cómo lo promociono?», al «Â¿qué necesitan, cuánto cuesta su satisfacción, dónde prefieren comprarlo y qué conversación y cómo la establezco con ellos».
El cliente dicta las normas, el cliente habla, el cliente opina… esa es la utilidad de los «social media», y nuestro deber es observar y escuchar, o ya que estamos con las letras, las 2 Ls: «Look and Listen»
En prenc nota i intentaré aplicar també la teoria de les 4 T’s.
Salutacions, Eudald.
Felicidades. Buscar un tutor es de sabios.
Eudald, suerte al aplicarlo
La teorÃa de la satisfacción del cliente como idea referencial y principal ya la desarrolló el famoso «SuperLópez». Os acordáis del empresario del motor de Amorebieta? Pues en un libro autobiográfico del 97 ya planteaba su propuesta de «Proyecto». Os lo recomiendo.
Muy interesante, lo pondré en práctiva. A veces la clave del éxito es saber organizarse de manera óptima.
Gracias!
Lorena, compartimos apellido!