Comunicación
Las Juntas de accionistas, un ejemplo para el buen gobierno

Las Juntas de accionistas, un ejemplo para el buen gobierno

presentacion-juntas-08.jpg

Como todos los años hemos presentado nuestro estudio sobre las Juntas de Accionistas del IBEX. Es un trabajo arduo, ya que asistimos a todas y cada una de las juntas, nos conectamos a sus webs, antes, durante y después, y completamos el estudio con cuestionarios. Este proyecto lo desarrollamos desde Inforpress en colaboración con el IESE_IRCO a través del foro del pequeño Accionista.

Hoy, con la crisis financiera, se pone de manifiesto que todavía nos queda mucho para avanzar en este ámbito. Como dijo Aldo Olcese, consejero de este Foro de investigación que hemos creado, «esta crisis no pasará en balde desde la óptica del Buen Gobierno. Las administraciones tendrán que justificar a los ciudadanos que todo el dinero que han invertido esta correctamente supervisado«: EL profesor Pin, director del IESE IRCO, afirmaba que «además de los códigos necesitamos recordar que la clave está en la ética de los directivos. Nunca habrá una ley que no tenga un resquicio para hacer una trampa, las escuelas de negocio tenemos que reflexionar como conseguimos inculcar la ética como clave«.

En el estudio hemos publicado dos principales conclusiones y recomendaciones, que resumo a continuación:

1-Eliminación de restricciones a la participación en las Juntas:

2-Nos parece ejemplar la reacción de las compañías que exigen sólo 1 acción para asistir

3-Promover la firma electrónica para la acreditación de accionistas para participar o delegar por medios telemáticos

4-Seguir mejorando en la posibilidad de votar en tiempo real

5-Retransmitir la junta por web

6-Promover desde la CNMV un módelo unificado no obligatorio de comunicación de la Junta de los bancos depositarios a los accionistas, convirtiendo un requisito legal en una verdadera herramienta facilitar la participación en las Juntas

7- Información clara de los derechos del accionista en la convocatoria, deberían figurar todos

8-Centrar la información en lo importante

9-Reducción voluntaria del derecho de Complemento de Convocatoria o medidas alternativas que permitan incluir puntos en el orden del día, que recojan los intereses de los accionistas no presentes en el consejo.

10- Evitar exceso de información o falta de jerarquización de la misma

11-Difundir en la web las preguntas previas más recurrentes

12-Contestar dichas preguntas durante la Junta

13- Mejorar el teléfono del accionista.

14-Iniciativas para destacar la información importante

Deja una respuesta