
Pavel Gómez del Castillo y Spanair
Pavel me envío un mensaje a finales de agosto. Le pedí permiso para publicarlo, pero se me quedó en la bandeja borrador. Creo, pero que como no cesa la actualidad sobre Spanair todavía estamos a tiempo para repescarlo. Os adjunto el mensaje y mi comentario, que no por obvio viene menos al caso, en situaciones de crisis la gran diferencia es estar o no preparado. Por lo que yo se Spanair no lo estaba. Por cierto, nosotros hemos vivido varias crisis en el ámbito aéreo, y eso nos permite reconocer que son de una gran complejidad por la necesidad de compaginar las relaciones con todos los públicos, autoridades, organismos públicos, los medios, las compañías de seguros, los abogados, y por supuesto, lo primero, los afectados y sus familiares. Air Transat, con su aterrizaje forzoso en Canadá, Aviaco, con el incendio de su avión en Vigo, el helicóptero de Rajoy, afortunadamente sin fallecidos, y un más desafortunado helicóptero en el que perdieron su vida los pasajeros.
«Mañana se terminan las vacaciones y me incorporo a CyC, todo lo bueno se acaba. Sigo mucho tu blog y veo que estos días estás dando consejos (buenos) que serán de utilidad a muchas empresas en los procesos que se abren, lamentablemente, en la actual coyuntura (mala o buena, según con quien nos comparemos). Sin embargo, echo de menos tu opinión sobre la comunicación de Spanair ante la tragedia aérea. Es obvio que pusieron en marcha un plan de comunicación de crisis pero, yo por ejemplo, no sé si son buenas tantas reuniones con familiares cuando no tienes nada nuevo que contarles. ¿No se logra el efecto contrario a la deseada trasparencia? ¿Tú que opinas?»