Mireia Belil, directora del Forum y de la Oficina del Global Compact de Naciones Unidas
Me encontré con Mireia justo después del famoso encuentro de Washington. Es imposible que Mireia esté abatida, pero si estaba crítica. Me contaba que se había perdido una gran oportunidad para afrontar los grandes problemas. “Estos países representan el 95 % del PIB, y el proteccionismo no ha aumentado pero tampoco ha disminuido, esto penaliza claramente a ese otro 5 % del PIB, las decenas de países que no cuentan”. En el repaso de temas claves, señalaba “un problema grave es la “employability” de 1.000 millones de personas, jóvenes entre 14 y 22 años de Africa, Asia, de países no desarrollados, que están alfabetizados”. También el cambio climático “los coches causan el 80 % de la contaminación, queremos luchar contra el cambio climático pero se dan ayudas a este sector porque sino se hunde el modelo, quizás deberíamos pensar en cambiarlo.. Tata ha anunciado que va a fabricar un coche para cada indio, y hay 1.000 millones de indios. Saldrán a precios baratísimos. La solución de este sector quizás no es auxiliarlo para que produzca más barato”.
Sobre el Forum ha editado un documento, el de los debates por la tarde, donde las personas “cualquiera” exponían sus puntos de vista. Me asegura que todo lo que está pasado está escrito en ese documento, que todas las grandes preguntas se plantearon y el aviso de a dónde nos llevarían. Por eso, yo digo que tenemos que repetirnos que todos somos culpables, que todos en mayor o menor medida sabíamos. Eso es positivo, por que también significa como decía Francisco Belil, presidente de Siemens, otro Belil, que todos podemos con nuestra propia actuación cambiar el futuro.