
La Razón: España-México. Colaboración en tiempos de polarización
Recientemente he tenido ocasión de hablar en el periódico La Razón sobre la colaboración existente entre México y España, en tiempos en los que vivimos una fuerte polarización.
Este vínculo entre estados y entre empresas no se circunscribe al terreno geopolítico y al económico-comercial, pues cuenta con una destacada vertiente social. Algunos empresarios nos mandan un mensaje de cómo la colaboración entre lo público y lo privado debe ser un pilar desde el que construir una sociedad menos desigual.
Aquí destaca la propuesta de Carlos Salazar, quien en su toma de posesión como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), lanzó al presidente AMLO una audaz propuesta: comprometerse en acabar juntos con la pobreza extrema en seis años. Gobierno y sector privado trabajando por el bien común.
«Mexicanos y españoles han construido y consolidar un lazo histórico, vínculo estratégico en el presente y que, sobre todo, se sostiene en un futuro que se proyecta con fuerza extraordinaria.
La relación vive un renovado impulso en numerosos ámbitos, lo que ha elevado la mutua interdependencia. La IED española en México (6.000 grandes, pequeñas y medianas empresas) es la segunda en importancia tras EEUU y supera en stock los 50.000 millones de euros. En 2018, México fue el primer destino de la exportación española a América Latina y el quinto mercado más importante fuera de Europa. Las importaciones españolas, poco diversificadas, hicieron de México el proveedor número 15, segundo del área latinoamericana.«