Aprender y compartir en el Foro Women Working for the World
Estos días me encuentro en Colombia, en unas jornadas sumamente interesantes que quería compartir con todos vosotros. He podido participar en el Foro Women Working for the World, que se ha convertido en el primer foro de género y desarrollo de Colombia. En su cuarta versión, el debate ha abarcado temas clave la violencia de género, el empoderamiento económico, el rol de las mujeres en la filantropía, entre otros.
El evento, promovido por la Fundación Juanfe y su presidenta, Catalina Escobar, ha contado con la participación de mujeres tan relevantes como Mireya Cisneros, Gloria Lomana o Nina Weisswerg. El principal objetivo de este prestigioso foro es dar visibilidad a las oportunidades y problemáticas económicas, sociales y políticas de las mujeres a nivel global. En un interesantísimo panel titulado «Después del silencio», he podido compartir impresiones y experiencias con Daniela Ligiero y María Isabel (Maisa) Covaleda, dos mujeres que tienen una historia que todo el mundo debería escuchar. Junto a ellas, hemos debatido sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, uno de los grandes problemas en la actualidad que no entiende de fronteras sociales, económicas, raciales o de edad.
Desde aquí reiterar mi admiración a Catalina y a la Fundación Juanfe, entidad sin ánimo de lucro que actúa para mejorar la calidad de vida de la población infantil y adolescente en situación de pobreza. Impulsemos el papel de la mujer y fomentemos un espacio de visibilidad y debate sobre estos temas, pues hoy, más que nunca, tenemos que darles la importancia que se merecen.
Os dejo con el vídeo en el que invitaba a asistir al Foro Women Working for the World, espero que os guste.