
Pedro J. Ramírez, protagonista de nuestras Tertulias Inforpress

Por cierto, el embajador de Chile, Sergio Romero, destacó que la bibliografía es admirable, una quinta parte del libro y este tiene cerca de 1000 páginas. Es quizás la mejor recopilación bibliográfica sobre los 4 meses en París en los que el mundo cambió.
A mi me llamó la atención en la lectura de «el último naufragio», el papel de algunos periodistas, que de tanto involucrarse desde las galeradas acabaron subiendo a la palestra política. El cambio de posiciones en épocas convulsas, con miembros de la Casa Real liderando el proceso de ruptura con el modelo o la muerte del monarca; el individuo frente al grupo, cómo de repente determinadas personas pasan a marcar el curso de la historia aunque sean efímeras, o como el poder nos aísla de la realidad.
He pensado en el libro de Punset «Lo que nos pasa por dentro» que nos habla de nuestros antepasados homínidos, que dejaron el confort de Africa pensando que en el Norte había un mundo mejor. Alguien debió pensarlo, aunque el camino estuvo lleno de crueldades, traiciones e intereses. Qué poco altruistas son las revoluciones vistas de cerca. Solo la distancia nos permite convertirlas en historias, donde pesan más las palabras bonitas. Desde luego no pudieron ser mejores las Liberté Egalité Fraternité que la foto del día a día de lo que allí sucedió.