Esta semana, La República, uno de los diarios económicos y financieros más importantes de Colombia, ha publicado mi nueva tribuna titulada Iberoamérica y Europa: un mismo camino. A medida que la pandemia del coronavirus evoluciona a distinto ritmo por los países, se confirma que el mundo post-covid será muy diferente. Pero no completamente distinto. Limitar movimientos no es el fin de la globalización. Antes o después, la ciencia vencerá, y uno de los efectos de esta crisis será un avance sin precedentes en la flexibilidad del funcionamiento de las organizaciones y de los procesos productivos.
«Por tanto, ganar competitividad -seamos empresas o países- será un factor esencial. Y para conseguirlo se necesita más cooperación que nunca, tanto entre los propios...
Leer más
La República: “Iberoamérica y Europa: crecer juntos”
En mi colaboración quincenal en La República, he tenido oportunidad comentar la esencia del documento elaborado por Josep Borrell, el cual propone un modelo de relaciones entre Europa, España e Iberoamérica realmente acertado.
"Y es que por encima de recelos, Estados y empresas iberoamericanas compartimos una misma misión (favorecer el progreso social y económico); una misma visión (adecuarse a un mundo sin fronteras que exige nuevas alianzas), y unos mismos valores, nacidos de un mismo idioma y de una misma cultura.
En este contexto, se necesita, más que nunca, crear y fortalecer nuevos cauces de colaboración entre estados para facilitar el desarrollo de políticas conjuntas y alejar el riesgo de nacionalismos obsoletos y populismos emergentes. Toca dar el salto hacia el futuro y consolidarse como sociedades avanzadas....
Leer más
El corazón de Europa
España presenta grandes ventajas para las compañías que desean acceder a Europa. Debido a nuestra situación geográfica somos la puerta de entrada al resto del continente, pero las compañías latinoamericanas que deseen expandirse no deben quedarse aquí, es fundamental que lleguen y permanezcan en Bruselas, el corazón de Europa.
Hace unos días Empresa Exterior me hizo una entrevista en la que hablé del momento actual de las relaciones euro-latinas y en la que analicé otros temas de actualidad que afectan a las empresas iberoamericanas.
Tal y como puede verse en el vídeo, hablé de por qué España sigue siendo el principal inversor en la mayoría de los países latinoamericanos, del proceso aperturista de Cuba, de las condiciones tan favorables que presenta...
Leer más

Iberia, plataforma para el desarrollo de las empresas latinoamericanas (1)
En un mundo caracterizado por la globalidad y la globalización, por el impulso a relaciones comerciales, económicas, empresariales e inversoras cada vez más estrechas, frecuentes y necesarias, ningún área geográfica puede permitirse quedar olvidada o relegada a un papel menor. El creciente número de alianzas, asociaciones y bloques supranacionales, regionales y trans-regionales muestra la necesidad de integración dinámica en un Planeta interconectado que, hoy más que nunca, es un pañuelo, y en el que todos necesitan de todos.

Manuel Pimentel, me gustan sus preguntas

Ya lo decían los griegos. El buen profesor es el que sabe preguntar. Hoy, un post breve en honor a Pimentel. Me quedo con sus preguntas. Transcribo una frase de una charla que compartí con él.
Estados Unidos decidió arrojar dólares desde un helicóptero y Europa la austeridad. ¿Quién tiene razón? No lo sé. A día de hoy, a Estados Unidos le va mejor.Imagen: Manuel Pimentel, EOI Escuela de Organización Industrial.
Mujeres en los comités de dirección: una asignatura pendiente para muchas empresas

España y Europa necesitan políticos que sepan comunicar bien nuestros valores

¿Cómo comunica el ejército?
